Dirigentes culturales y artísticos compartieron experiencias, desafíos y dificultades de la gestión comunitaria en sus territorios.
🎭🏡 Organizaciones de distintos lugares de la región del Maule nos reunimos a analizar el Programa de Puntos de Cultura Comunitaria, los proyectos de las organizaciones, sus planes de fortalecimiento y continuidad.
🌿✨ Las y los presentes dialogan sobre los desafíos de la cultura comunitaria viva frente a una sociedad individualista que no motiva la participación, sino el consumismo.
🖌️ Un trabajo comunitario regional que ha debido luchar con la burocracia del Estado, que sobrecarga y desgasta a las organizaciones.
🌳 «Nuestro trabajo local lo hemos desarrollado desde 2003, incluso antes del reconocimiento como Punto de Cultura Comunitaria, y seguiremos con nuestros principios de educación de las personas y protección de nuestra madre Naturaleza con o sin financiamiento del Estado. Por supuesto, agradecemos el financiamiento para nuestro Programa Eco Artístico y seguiremos trabajando en nuestro territorio, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura comunitaria viva, al arte y el patrimonio cultural y natural, y la educación ambiental», explicó Romy Bernal Díaz.